Hoy en día todas las empresas deberían tener una vida paralela en la red. Esta presencia en las RRSS es fundamental para fortalecer la reputación de la marca ante un público de más en más exigente. Efectivamente las nuevas generaciones utilizan estas redes para interactuar con las marcas y poder dar su opinión sobre los productos o servicios que al mismo tiempo sirven como referencia para otros utilizadores que buscan información.
De esta manera las empresas tienen que tomar en consideración todas las observaciones positivas o negativas que puedan recibir de su público.
Por este motivo la importancia de tener un “Community Manager” y un “Social Media Manager” que son los nuevos oficios para la gestión de redes sociales, tanto como administrador e interlocutor con una audiencia que como creador de contenido y responsable de las campañas de marketing digital. En otros términos estos nuevos oficios son un puente bidireccional entre la empresa y el público.
Hoy en día todas las empresas deberían tener una vida paralela en la red. Esta presencia en las RRSS es fundamental para fortalecer la reputación de la marca ante un público de más en más exigente. Efectivamente las nuevas generaciones utilizan estas redes para interactuar con las marcas y poder dar su opinión sobre los productos o servicios que al mismo tiempo sirven como referencia para otros utilizadores que buscan información.
De esta manera las empresas tienen que tomar en consideración todas las observaciones positivas o negativas que puedan recibir de su público.
Por este motivo la importancia de tener un “Community Manager” y un “Social Media Manager” que son los nuevos oficios para la gestión de redes sociales, tanto como administrador e interlocutor con una audiencia que como creador de contenido y responsable de las campañas de marketing digital. En otros términos estos nuevos oficios son un puente bidireccional entre la empresa y el público.
Hoy en día muchas técnicas de marketing se han vuelto agresivas e invasivas. En efecto, las marcas entran en contacto con el consumidor sin que este lo haya elegido, mediante anuncios promocionales intrusivos, llamadas telefónicas, mailing, SMS... Un método que muestra cada vez más sus límites y que ya no está más de actualidad.
Así nació el marketing de atracción o la metodología del Inbound Marketing. Que ya no es solo una tendencia para el crecimiento de su negocio pero se está convirtiendo en un estándar para varios sectores de actividad.
Esta técnica de marketing no intrusiva consiste en atraer al cliente hacia usted, despertando su interés a través de acciones específicas. La marca producirá contenidos atractivos, enfocados en las necesidades de su público objetivo, mientras demuestra sutilmente que puede satisfacer sus necesidades y problemáticas, al mismo tiempo que se posiciona como experto en la materia.
Hoy en día muchas técnicas de marketing se han vuelto agresivas e invasivas. En efecto, las marcas entran en contacto con el consumidor sin que este lo haya elegido, mediante anuncios promocionales intrusivos, llamadas telefónicas, mailing, SMS... Un método que muestra cada vez más sus límites y que ya no está más de actualidad.
Así nació el marketing de atracción o la metodología del Inbound Marketing. Que ya no es solo una tendencia para el crecimiento de su negocio pero se está convirtiendo en un estándar para varios sectores de actividad.
Esta técnica de marketing no intrusiva consiste en atraer al cliente hacia usted, despertando su interés a través de acciones específicas. La marca producirá contenidos atractivos, enfocados en las necesidades de su público objetivo, mientras demuestra sutilmente que puede satisfacer sus necesidades y problemáticas, al mismo tiempo que se posiciona como experto en la materia.
Después de un briefing donde se expondrán todas las problemáticas u objetivos que la empresa quiere solucionar o alcanzar, nuestra primera acción sera de realizar un análisis de la situación actual de la empresa así como de su relación con el mercado. El resultado sera el punto de partida para establecer las acciones necesarias para alcanzar los nuevos objetivos.
Después de un briefing donde se expondrán todas las problemáticas u objetivos que la empresa quiere solucionar o alcanzar, nuestra primera acción sera de realizar un análisis de la situación actual de la empresa así como de su relación con el mercado. El resultado sera el punto de partida para establecer las acciones necesarias para alcanzar los nuevos objetivos.
El relato de marca o marketing emocional es la columna vertebral de toda la estrategia de comunicación. Es su historia que unificara todas sus campañas de marketing, los contenidos de redes sociales, páginas internet, publicidades y hasta el diseño mismo.
Efectivamente una coherencia narrativa es necesaria para crear un vinculo emocional con el público. Toda la estrategia de comunicación tiene que tener el mismo hilo conductor centrado en el relato inspirador de su marca. Esta historia transmitirá valores positivos que harán que el publico se identifique con sus productos o servicios y serán la primera etapa en la decisión de compra.
El relato de marca o marketing emocional es la columna vertebral de toda la estrategia de comunicación. Es su historia que unificara todas sus campañas de marketing, los contenidos de redes sociales, páginas internet, publicidades y hasta el diseño mismo.
Efectivamente una coherencia narrativa es necesaria para crear un vinculo emocional con el público. Toda la estrategia de comunicación tiene que tener el mismo hilo conductor centrado en el relato inspirador de su marca. Esta historia transmitirá valores positivos que harán que el publico se identifique con sus productos o servicios y serán la primera etapa en la decisión de compra.
Y porque cada empresa es diferente les proponemos planes a su medida.
Los planes son en función de sus objetivos; el numero de publicaciones, la frecuencia.
Ejemplo de plan básico: